- septiembre 23, 2020
- Posted by: IMINOX
- Categoría: Construcción

¿Habías visto una planta de tratamiento de aguas residuales que fuera un parque a la vez? La Planta de Tratamiento de Aguas y Parque de Whitney es un proyecto que desarrolló la firma de arquitectos Steven Holl Architects en Conecticut, Estados Unidos de 1998-2005 y es una profunda reflexión sobre las posibilidades técnicas y formales de proyectar una planta industrial en el marco de la eficiencia energética y que dio como resultado una planta industrial impecablemente instalada en el paisaje, gracias a un trabajo de paisajismo cuidado y respetuoso, en parte sobre terreno y en otras mediante cubiertas verdes perfectamente integradas.

El parque de Whitney se compone de seis sectores análogos a los seis procesos de tratamiento de agua residuales construidos de manera subterránea. Por ejemplo, en un campo de musgos silvestres, subterráneamente se encuentra el burbujeo de la ozonización; pequeños arroyos penetran en montículos de hierba agitada en la zona correspondiente a la mezcla rápida y alta turbulencia. El edificio administrativo tiene una forma de gota de agua invertida que se eleva como un líquido desde abajo. La planta industrial se rige y ordena según el proceso y secuencia de purificación del agua y está situada bajo nivel. El parque sobre ella es la representación del proceso de purificación que se desarrolla en el subsuelo. ¡Sin duda un proyecto muy creativo e innovador!

El edificio en forma de gota de agua invertida que emerge del terreno formando un largo tubo, está recubierto con lámina de acero inoxidable y se integra perfectamente al paisaje que lo rodea gracias a su acabado satinado que refleja el entorno.


El edificio que parece una franja y que mide 110 m de largo recubierto con acero inoxidable expone el funcionamiento de la planta de tratamiento que está debajo de ella. Su forma crea un espacio interior curvilíneo abierto al cielo a través ventanas en su techo, mientras que su exterior, refleja el horizonte del paisaje gracias al acero inoxidable.


Toda la tierra resultado de las excavaciones durante su construcción fue reutilizada. Los materiales de construcción fueron seleccionados de acuerdo a los principios de diseño sostenible. Por eso eligieron al acero inoxidable ya que es un material reciclable, con larga vida útil, resistente a la corrosión y que colabora a la reducción de absorción de calor. No se emplean productos en base a compuestos orgánicos volátiles.
Este proyecto es un ejemplo de diseño sostenible con ayuda del acero inoxidable, que integra además a la población en un espacio en donde el agua es tratada para volver a ser utilizada generando una cultura ambiental en los ciudadanos.
Referencias bibliográficas:
https://www.stevenholl.com/zh/projects/whitney-water-facility